top of page

Reflexiones

Boleta de calificaciones

Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo -“No olviden venir a la reunión de mañana, es obligatoria - fue lo que la maestra me había dicho un día antes.

-“¡Pues qué piensa esta maestra! ¿Cree que podemos disponer fácilmente del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera lo importante que era la reunión que tenía a las 8:30.

De ella dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla!

Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente divagaba pensando cómo resolver ese negocio tan importante, ya me imaginaba comprando esa nueva televisión con el dinero que recibiría.

Juan Rodríguez!” -escuché a lo lejos -“¿No está el papá de Juan Rodríguez?”-Dijo la maestra.
“Sí aquí estoy”- contesté pasando al frente a recibir la boleta de mi hijo.

Regresé a mi lugar y me dispuse a verla. -“¿Para esto vine? ¿Qué es esto?” La boleta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones que había obtenido mi hijo.

 

De regreso a casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba:

“Pero ¡si le doy todo! ¡Nada le falta! ¡Ahora sí le va a ir muy mal!” Llegue, entré a la casa, azoté la puerta y grité: -“¡Ven acá Juan!” Juan estaba en el patio y corrió a abrazarme. -“¡Papá!” -“¡Qué papá ni que nada!” Lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuantos azotes le di al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. “¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!!”-Terminé.

Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba.

Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se metió a la cocina.

Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa se acercó y entregándome la boleta de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco, me dijo:


 

  • “Léele despacio y después toma una decisión...”. 

 

Al leerla, vi que decía: BOLETACALIFICACIONES Calificando a papá:


Por el tiempo que tu papá dedica:

  • Para jugar contigo: 6

  • Para enseñarte cosas 7

  • En abrazarte y besarte 6

  • Para ayudarte en tus tareas: 6

  • Para ver la televisión contigo: 7

  • Saliendo de paseo con la familia 7

  • Aconversar contigo antes de dormir: 6

  • Para escuchar tus dudas o problemas: 6  

  • En contarte un cuento antes de dormir: 6

  •  

Calificación promedio: 6.22

Los hijos habían calificado a sus papás. El mío me había puesto seis y sietes (sinceramente creo que me merecía cincos o menos) Me levanté y corrí a la recamará de mi hijo, lo abracé y lloré. Me hubiera gustado poder regresar el tiempo... pero eso era imposible. Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: -“¡Te quiero papito" Cerró sus ojos y se durmió.

¡Despertemos papas! Aprendamos a darle el valor adecuado aquello que es importante en la relación con nuestros hijos, ya que en gran parte, de ella depende el triunfo o fracaso en sus vidas.

¿Te has puesto a pensar que calificaciones te darían hoy tus hijos? Esmérate por sacar buenas calificaciones...

Un nudo en la sábana

En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. 
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños. 
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.

Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.

Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. 
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.  
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.

La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela.

Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.

Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.

Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.

Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.

“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”

Leyenda del verdadero  amigo

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. 
El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: 

HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. 

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. 

El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. 

Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: 

HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA. 

Intrigado, el amigo preguntó: 

¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? 

Sonriendo, el otro amigo respondió: 

Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

3. Examen de conciencia 

y arrepentimiento

¿Quieres contribuir a un mejor planeta? te diré cómo:

· Reconocer la creación como don del amor del Padre.

· Tomar conciencia de que haces parte de una sociedad. Estás rodeado de tu familia, amigos, profesores, vecinos, conocidos con los cuales el buen Dios ha establecido un hermoso vínculo de amor.

· Dios es amor y siempre esta dispuesto a perdonar por eso te invito a reconocer delante de él aquellos actos con los que no se contribuye a un mejor mundo.

Dios nos ha dado la tierra para cultivarla y guárdala con respeto y equilibrio y lo hemos hecho? lastimosamente no. al contrario hemos pecado contra ella, hemos destruido la diversidad biológica en la creación divina, hemos degradado la integridad de la tierra y contribuido al cambio climático, hemos contaminado las aguas, el cielo , el aire, hemos despojado la tierra de sus bosques naturales y destruido sus zonas húmedas.

2. Porque hemos pecado

1. La tierra grita

Te has preguntado, ¿por qué la tierra grita? mira, la tierra se aflige por nuestros comportamientos egoístas e irresponsables como por ejemplo tirar basura al suelo o a los ríos, no reciclar, desperdiciar el agua, entre otros, que conllevan a la contaminación, a la  deforestación, a la pérdida de la biodiversidad y a la destrucción de los ecosistemas. Por la falta de amor para con nuestra casa en común, estamos convirtiendo  ese hermoso jardín que Dios hizo para nosotros en una superficie contaminada de escombros, desiertos y suciedad.

 

Sabes, ¿qué es el calentamiento global? este se refiere al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra, provocando sequías, inundaciones, incendios y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más graves.

 

Cuando maltratamos la naturaleza, maltratamos también a los seres humanos. Al mismo tiempo cada criatura tiene su propio valor característico el cual debe ser respetado.

USEMOS MISERICORDIA

CON NUESTRA

CASA COMÚN.

El papa Francisco en ocasión  de la Jornada mundial de oración por el cuidado de la

creación, ha querido dejarnos un mensaje muy importante:

 

Dios ha confiado la maravillosa obra de la creación a nuestro cuidado por eso, TODOS hemos de estar unidos en demostrar

misericordia con nuestra casa común

-la tierra- y valorizar plenamente el mundo en el cual vivimos como lugar del compartir y comunión.

 

¿y tú, cómo demuestras misericordia para con la tierra? A continuación

reflexionaremos en cinco puntos que con

seguridad te ayudaran  tener mayor sentido de pertenencia por el mundo que el buen Dios nos ha regalado.

4.Cambio de ruta

Esto significa plantearnos un propósito de cambio de vida. Y esto debe traducirse en actitudes y comportamientos concretos más respetuosos con la creación. como por ejemplo:

 

- Hacer un uso prudente del plástico y del papel.

- No desperdiciar el agua, la comida y la energía eléctrica.

- Reciclar.

- Tratar con cuidado a los otros seres vivos.

- Utilizar transporte público y compartir el mismo vehículo entre varias personas.

5.Una Nueva Obra de Misericordia

El objeto de la misericordia es la vida humana misma y en su totalidad, que incluye el cuidado de nuestro planeta el cual se puede vivenciar de dos maneras:

-  Obra de misericordia espiritual: Descubriendo la grandeza de Dios y sus enseñanzas hasta en los mínimos detalles que nos ofrece en la naturaleza.

- Obra de misericordia corporal: Cuidar de nuestra casa en común, con simples gestos de paz, generosidad, responsabilidad y sentido de pertenencia con nuestro

entorno y semejantes. Manifestando nuestro deseo de cambio en acciones que  procuren un mundo mejor.

Soy un párrafo. Haz clic sobre mí para editarme y crear tu propio texto. Soy una oportunidad para que tus clientes sepan más sobre ti.

Centro Educativo Mi Dulce Hogar

Preescolas y Básica Primaria 

Dirección:

         Calle 92 No 36c-54          

        San Blas, Medellín-Antioquía      

Teléfono:

 2631648

Educamos en el amor y  para el amor

Centro educativo mi dulce hogar
Centro educativo mi dulce hogar

Haz clic aquí

bottom of page